jueves, 16 de mayo de 2013

REFLEXIÓN BLOQUE III (BORRADOR 1)

"La hora de los cuentos" así se llama este bloque III. Donde vamos a poder ver
las tres grande de formas de comunicación literarias; leer, narrar con libro y contar. Realmente, no sabía que había deferentes formas de contar un cuento y que las características propias de cada forma de contar eran tan diferentes. A continuación voy explicar estas formas de comunicacion literarias.
1. Leer
 
Es reproducir literalmente de forma oral lo que está escrito en un texo. En educación infantil a la vez que leemos el libro podemos enseñarles las ilustraciones. La mejor forma es leerlo a la misma vez que se muestran las imagenes. El objetivo de "leer" es que escuche la lectura y vea las imagenes.
La lectura es modelo de lectura. En esta lectura cuando estemos leyendo un libro no se debe cambiar las voces del personaje, hay que vocalizar y no exagerar la entonación
2. Narrar con libro
Narrar con libro se usa cuando las ilustraciones e historias son buenas , menos el lenguaje o no es bueno o es complicado para los receptores. Esta estrategia la utilicé para desarrollar la actividad de este bloque, narrar el libro "Ser princesa no es cuento".
Narrar con libro consiste en enseñar las ilustraciones , no leerlo , sin o contralo con nuestras palabras y hacer muchas referencias a las ilustraciones. Se puede cambiar las voces de los personajes, pero es aconsejable que si podemos llegar a confundirnos , mejor no cambiarlas.
3. Contar
 
Se cuentan las leyendas y cuando se cuenta las ilustraciones no se muestran. Hay que trabaja en que los niños imaginen las cosas. Las hitorias que contemos las tenemos que adaptar a los niños. Los objetivos de esta estrategia son; adquirir nuevos conocimientos y vocabulario en el niño, animarle a leer y este elemento también inicia con el desarrollo de la personalidad.
Estas tres estrategias son muy importante y útiles para el desarrollo comunicativo del niño. También es importante que cuando les decimos a los niños ¡Vamos a leer un cuento!, tenemos que contárselo no tenemos que leerselos, ya que están desarrollando el vocabulario.
En este bloque he encontrado grandes ventajas para saber que hacer, cuando quiera potenciar la imaginación , cuando quiera portenciar la escucha y la visión. En definitiva ha sido una gran beneficio para mi futura profesión como maestra, también sirviendo para ponerla en práctica hoy en día con los primos, sobrinos, etc..
En las prácticas del módulo , la estrategia que más realizaba era la de narrar con libro. Cuando les narraba los cuentos siempre cambiaba las voces por que eran pocos los personajes que aparecían. Los niños disfrutaban muchísimo cuando les contábamos cuentos, era increible ver como los niños se quedaban alucinados escuchánte y viendo las ilustraciones.
En mi futuro como maestra , tengo clarísimo , ya que lo he podido experimentar y observan en los niños que "la hora del cuento" es muy importante, por que además de que el niño disfruta mucho, lo que estamos haciendo es ayudarle a desarrollar su imaginación y en su expresión , desarrollar su vocabulario...

1 comentario:

  1. Vale.

    No comentas qué tipos de textos son los más adecuados para cada estrategia.

    Los objetivos que planteas son solo algunos (no todos) los que yo dije en clase... y debíais buscar más tanto de la hora del cuento en general como de cada estrategia en particular.

    También hablamos de cómo colocar a los niños y de algunos adornos como música, disfraces, etc...

    "También es importante que cuando les decimos a los niños ¡Vamos a leer un cuento!, tenemos que contárselo no tenemos que leérselos, ya que están desarrollando el vocabulario." (????)

    En tus prácticas del módulo, la estrategias que más usabas es la que más se ajustaba a la edad de los niños. Pero en tu futuro como maestra, debes alternar las tres y dejar constancia de ello porque cada una aporta aspectos diferentes.

    No busque solo objetivos prácticos como el desarrollo de la imaginación o de la escucha... hay objetivos más profundos e interesantes en la hora del cuento.

    ResponderEliminar