viernes, 31 de mayo de 2013

REFLEXIÓN BLOQUE VI (borrador 1)


En este bloque vamos a aprender a crear literatura con y para los niños de educación infantil. Tenemos que saber que estos textos que vamos a crear, los niños se tienen que sentir creadores de la historia y saber que para hacer una historia no hace falta ser escritor.

Encontramos en este bloque, textos creados con niños y para niños.

En primer lugar los textos creados con niños, podemos destacar el libro viajero y las creaciones conjuntas.
  • El libro viajero se puede adaptar a cualquier edad, para esta etapa de educación infantil, lo aconsejable es que la maestra con cada niño o bien los padres hagamos estre todos "nuestro libro viajero".
  • Las creaciones conjuntas, debemos intentar consensuar cada paso que hay en el cuento. Los niños nos dirán dos o tres ideas y entre todos elegir la que más nos gusta. Y la maestra tiene que ir cogiendo notas de todo lo que van diciendo para luego crear el libro.
También encontramos, los textos creados para los niños; aquí debemos tener en cuenta la edad a la que va dirigida el cuento, la estructura lineal con nudo acumulativo o circular, personajes reconocibles, el lenguaje.. En resumen todo lo que vimos en el primer bloque , lo tenemos que tener en cuenta.

También hemos visto y podido aprender a crear poesía para y por los niños. En la poesía se expresa sentimientos a través de la palabra, con el uso de lafunción estética.
Dentro de la poesía vemos una serie de elemntos, a tener en cuenta; como por ejemplo, la poesía lírica tiene una temática de sentimientos y la poesía épica cuenta una historia.

Otro elemento importante, que tenemos que saber, a la hora de hacer poesía , QUE LA POESIA NO TIENE POR QUE RIMAR.
Cuando creamos poesía para los niños, tienes que ser sencillo haciendo uso de adstracciones. También se pueden utilizar poemas encadenados, acrósticos...
En clase hicimos un ejemplo de poesía sobre metáforas:
 
El amor es como una aventura mágica
El amor es como una montaña rusa
El amor es como tener mariposas en el estómago

Este mismo poema luego lo  transformamos en una adivinanza; quedando así.
 
¿Qué es?
Es como…
Una aventura mágica
Una montaña rusa
Tener mariposas en el estómago
¿Qué es?
El amor

Crear prosa con y para niños. La creación de la Prosa es más complicada que la poesía y se puede hacer de varias formas , esta creación.
 Puede ser de forma seguida. Un niño comienza ha decir una frase  y luego los demás lo van siguiendo.
Y la otra forma es intentar consensuar entre los niños, cada paso que se va a dar en el cuento, y preguntando a los niños, cuál prefieren elegir , entre los que se ha dado. Nosotros tenemos que estar muy atentos a los comentarios e ideas de los niños, tomando notas. Por que luego partiendo las ideas de los niños se va hacer la creación.

Crear teatro con y para niños. Cuando creemos una obra teatral , debemos tener en cuenta que el texto a de ser fácil y corto. Tenemos que tener en cuenta, también , el número de niños que hay en el aula y las capacidades que tenga cada uno.


Para finalizar, querer decir, que este bloque es uno de los que más me ha gustado , por que me ha sido muy útil el poder saber, hacer y crear un cuento. Cuando empezamos con este bloque no sabía nada de nada, como lo del libro viajero , técnicas para crear poesía....
Luego hicimos en clase una acrtividad que me pareció muy entretenida y divertida, la técnica "la bandera", teniamos que imaginarnos que crear nuestro propio país, de hay creando nuestra bandera, las leyes, etc...
Lo más bonito que he hecho en este bloque y lo que más me ha motivado, a sido crear un cuento para mis perritos, sabiendo tambén adaptarlo para los niños.
Sabiendo todo lo que se y lo que he aprendido en este bloque, estoy ansiosa de ponerlo en práctica con los peques, para que pueden aprender divirtíndose. De hecho con mi primo el peueño que tiene cinco años, estamos creando juntos nuestro cuento.

1 comentario:

  1. Vale. Falta mucho sobre los formatos, los materiales y la seguridad. Tampoco has hablado de cómo implicar a los niños en la ilustración de sus propios textos.
    No has hablado de las letanías y "las abstracciones" no son nada. Faltan ejemplos y explicaciones en los tres géneros.

    Te pongo el vale porque estás haciendo un cuento con tu primo y eso te va a enseñar muchísimo.

    ResponderEliminar