¿Sabéis lo que significa Literatura?
-La Literatura es el arte creado por palabras tanto oral como escrito.
¿Podrías decirme la diferencia de libro y cuento?
-El libro es un formato y el cuento un relato o historia breve que puede ser tanto para niños como por adultos.
Pues bien, sigamos. Ya tenemos la herramienta necesaria para poder seguir con este bloque. Nos vamos ha centrarnos en la literatura infantil (0-12 años). Ahora vamos a explicar qué características fundamentales tiene que tener los textos literarios.
1.Intencionalidad artística(el autor tiene que crear ARTE)
2.La literatura es ficción (Ficción no es fantasía)
La literartura tiene que ser ficción aunque esté basada en hechos reales.Sobre una realidad ficcionada, la ficción está muy relacionda con la intencionalidad.
3.Tiene que pertenecer a uno de los tres generos literarios(Narrativa, Verso y Drama)
3.Tiene que pertenecer a uno de los tres generos literarios(Narrativa, Verso y Drama)
Aristóteles fue el primero que clasificó los genéros literarios.
-Narrativa: Cuenta una historia
-Lirica: Expresa sentimientos.
-Poesía dramática: Imitar la realidad.
4.Tiene que crear arte haciendo uso de una función del lenguaje (Función poética o estética)
La función estética o poética ;afecta a la forma cómo se crea el texto(afecta a cómo se escribe). Afecta más a la forma que al contenido. Se consique mediante figuras literarias y estilo al narrar.
Ahora vamos a ver ¿que son los Paraliterarios?¿Cual es su principal función?
Los textos paraliterarios no se definen por ser moralizantes sino por tener una intencionalidaad diferente a la intencionalidad artística de los literarios. Pueden ser de muchos tipos dependiendo de su finalidad. En el terreno infantil, encontramos principalmente los didácticos y los moralizantes.
Existen dos tipos de literatura: Literatura folclórica y literatura culta.
-Literatura Folclórica: (Popular)
Esta literatura pertenece al pueblo , se han ido narrando de boca en boca. La literatura folclórica comienza en la Edad Media y evoluciona a lo largo de los siglos hasta que llega un momento ; los siglos XVIII y XIX que aparecen unas personas que recogen estas historias que se han ido narrando de boca en boca y las escriben , con el fin de no perderse.
Los cuentos folclóricos como la Caperucita Roja, no son cuentos infantiles.
-Literatura culta: Empieza en la Edad Media. Pertenece a los tres géneros literarios, cumple con todos los requisitos de la literatura.En la Edad Media ya existen textos para niños (EJEMPLARIOS,CASTIGOS)
1. Ejemplarios: Historias breves, fábulas (apólogos), se narraba una historia que servía al niño para aprender.
2.Castigos:Historias breves con final malo(si el niño se portaba mal, tenía una consecuencia mala)
Hasta los años 80 no podemos hablar de literatura infantil.
Se produce un Boom en la literatura infantil en los años 80; LA LEY DE LA EDUCACIÓN DEL 70, incluyendo contenido obligatorio la lectura en la escuela.
Los textos literarios tienden a tener una intencionalidad artística.
En los años 90, se produce el segundo Boom; surgen editoriales nuevas y ya se compran libros para aficcionar a los niños a leer, además de la lectura en la escuela.
En los 90 las mejores ediciones fueron; Kokinos (arte de ilustraciones) y kalandraca (Los primeros editoriales, que consideraban al niño un ser susceptible).
En difinitiva hasta los años 80 del siglo XX, el concepto de "literatura infantil" era diferente al de hoy
Después de observar la evolución de la literatura, voy a centrarme en los tres géneros literarios.
-PROSA: (Narrativa)
Es el género más extenso. La narrativa infantil puede tener capítulo(Novela corta) o no tener capítulo(Cuento).
Estos textos son los que más se ha encontrado en toda la literatura. Los autores de la literatura infantil tiene que cumplir dos requisitos.
1. Se grandes conocedores de los niños
2.Conocimiento de la creación de arte con las palabras.
-TEATRO
Puede ser representación teatral y teatro teatral. La representación teatral; si hay teatro infantiles, pero libros de teatro no hay.
-POESÍA: (Tema mas egocéntico)
Es el género que menos se compra, porque es un género que es difícil de entender. Antes de los años 70 no existía poesía para niños,eran los adultos quien lo realizaba pero no iba dirigido para los niños.
Gloria Fuentes, es la poeta infantil mas grande que ha habido en España. Lo primero que hizo es escuchar a los niños e interesarse en la poesía que le gustaba a los niños en otros países.Gloria tenía unas características a la hora de realizar la poesía para niños.
1.Textos cortos
2.Utilización de rima fácil
3. Textos cercanos a los niños.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo que he aprendido de este bloque I, es lo que significa realmente literatura por que tenía un concepto muy diferente al de ahora. También he podido aprender la evolución de la historia de la literatura infantil, por que pensaba que los libros infantiles existían desde siempre y que estaban adaptados a los pequeños y ya he comprendido que no es así, que no han surgido hasta hace muy poco. Cuando realizé las prácticas me di cuenta de que los libros no se elegían al tuntón y tenía que saber cuál era más conveniente para cada edad. Pero con estas clases que hemos dado acerca de este tema he aprendido muchas cosas, que debo fijarme en el formato del libro, el contenido y realizar por último las conclusiones.
Cuando sea maestra , voy a tener muy en cuenta y tener seleccionos los libros literarios según las edades a las que va dirigido. Para que los niños puedan tener un buen modelo de lectura.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo que he aprendido de este bloque I, es lo que significa realmente literatura por que tenía un concepto muy diferente al de ahora. También he podido aprender la evolución de la historia de la literatura infantil, por que pensaba que los libros infantiles existían desde siempre y que estaban adaptados a los pequeños y ya he comprendido que no es así, que no han surgido hasta hace muy poco. Cuando realizé las prácticas me di cuenta de que los libros no se elegían al tuntón y tenía que saber cuál era más conveniente para cada edad. Pero con estas clases que hemos dado acerca de este tema he aprendido muchas cosas, que debo fijarme en el formato del libro, el contenido y realizar por último las conclusiones.
Cuando sea maestra , voy a tener muy en cuenta y tener seleccionos los libros literarios según las edades a las que va dirigido. Para que los niños puedan tener un buen modelo de lectura.
Vale.
ResponderEliminarSigues sin explicar bien que la literatura infantil, desde sus orígenes, pretendía enseñar o moralizar. No cumple todos los criterios de la literatura tal y como se entiende hoy. Es paraliteratura hasta los años 80. No sé si es que no lo entendiste o si es que no logras explicarlo pero, si me voy a tu explicación sobre la literatura culta, lo primero que escribes no es real.
Te pedí en tu versión anterior, que explicaras mejor la evolución del concepto de literatura infantil y para ello debes ampliar un poco más el recorrido histórico y clarificar lo que se pretendía antes y lo que se pretende ahora con este tipo de textos.
Tampoco comentas lo que has de tener en cuenta para seleccionar un libro para el aula. Y esta es la parte más importante del bloque igualando, tal vez, los conceptos que debes conocer y usar durante toda la asignatura.