BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA
En este bloque la actividad práctica consistía en la elaboración de un rincón de lectura para un aula de infantil de 2º ciclo. A través de unas pautas: Situación en el aula, diseño, contenido, organización y gestión y dinamización.
Lo primero que hicimos fue buscar biblioteca de aulas reales, donde nos fijamos en cómo estaba situada, la decoración y tener una referencia para diseñar nuestra propia biblioteca.
-La biblioteca de aula la situamos de esta forma:
En un lugar alejado de la puerta, un lugar tranquilo, cómodo y cerca de las ventanas, para que sea una zona luminosa y favorezca la lectura.
En una de las páginas web que visitamos nos explicaba la importancia de cómo debía estar situada la biblioteca: debe ser un espacio agradable, acogedor y donde puedan hacer buen uso de la lectura.
El diseño: El diseño de la biblioteca de aula ha de ser un espacio atractivo para los niños que les llame la atención, con materiales que estén a su alcancen, ordenados de tal forma que facilite su búsqueda y que puedan verse a simple vista. Estos aspectos son muy importantes para acercar los libros a los niños y se aficionen a la lectura.
De este modo pudimos encontrar información en búsqueda de algunas páginas webs:
De las que decidimos que tipo de diseño queríamos para nuestra biblioteca, escogimos estanterías de pared y con diseños donde pudieran colocar los libros de tal forma que fuese accesible para los niños y de fácil localización.
El contenido: En este punto hay que saber que libros hemos de tener en nuestra aula, como los vamos a conseguir, como van a estar clasificados, qué géneros vamos a utilizar, cómo va a ser la organización y gestión: Es decir cómo se van a conseguir los libros. Si vamos a asignar bibliotecarios, realización de actividades como marcapáginas, carnets
de biblioteca y si los padres van a estar implicados. Esto favorece la motivación de los niños y que estén más implicados en la participación de las actividades.
En nuestro caso hemos decidido que escribiremos una carta a los padres, para que participen y colaboren en la adquisición de libros, pidiendo traer cualquier tipo de libro.
Tambien crear un carnet de biblioteca para cada niño, para poder acceder a ella. Lo que queremos conseguir con esto, es que los niños aprendan estar en una biblioteca, respetando a las demás personas que estén en ella y mantener el silencio.
Hemos podido encontrar información en las páginas webs subidas en los enlaces webs de este bloque:
En estas páginas webs encontramos la manera de diseñar un aula, como debe estar organizada por estanterías, decoración, de qué manera hemos clasificados los libros. Con lo que hicimos una clasificación de géneros de libros y los porcentajes.
Ademá hemos encontrado como hacer buen uso y cuidado de los libros, como los padres también han de participar en el fomento de la lectura de sus hijos y porque es importante.
Para la realización de actividades que motiven al niño hemos encontrado vídeos sobre cómo crear marcapáginas y páginas con actividades y juegos que desarrollan la motivación y la comprensión:
Mi experiencia previa, no se asemejaba mucho a lo que he aprendido en este temario. En cuanto cómo tenía que estar organizada la biblioteca de aula, o que libros tener en ella.
Cuanbdo realicé las prácticas a parte de en el aula , tener un tesoro perdido , donde estban todos los libros, tambíen teníamos una pequeña biblioteca, que la visitabamos una vez a la semana. Estos con los más peques de 0-1 año.
Este bloque me ha enriquecido mucho para mi futura labor como docente, para saber cómo ha de ser una biblioteca de aula, para que los niños puedan disfrutar descubriendo la literutura.